sábado, 16 de octubre de 2010

LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LA CALIDAD

La participación del factor humano es la esencia de una empresa u organización, su principal compromiso posibilita que sus capacidades favorezcan la mejora de calidad, por tal razón; cuando se realiza un proceso de cambio el factor primordial es la persona, sin su participación es imposible que la empresa logre una mejora continua en sus procesos, productos y servicios.
De ahí que la persona sea un recurso clave en el proceso de Administración de Calidad Total, pues las estrategias y herramientas tienen como propósito favorecer el logro de los objetivos planteados, y para ello, se requiere de una participación adicional. Esa participación es por parte del factor humano que coadyuvará a un funcionamiento idóneo de los diversos procesos.

Es necesario comprender que la calidad está sustentada en valores o, mejor dicho es un valor en sí, por lo tanto; si un factor humano adopta una filosofía o cultura de valores, sus acciones serán de calidad e iniciará un cambio en su trabajo, en su empresa, en su familia, y en su vida personal.

Las normas ISO-9000 en su contenido contempla el principio de Participación del personal y señala: “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la misma.” En el principio mencionado se reconoce que las empresas están formadas por personas, mismas que deberán comprometerse con los proyectos e involucrarse en una Calidad Total apoyada en una constante capacitación, y en la adopción de una nueva cultura de calidad, con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades y exigencias del cliente.

La participación del personal, el desarrollo de sus capacidades y potencialidades son fundamentales para mantener en funcionamiento un sistema de gestión de la calidad.

4 comentarios:

  1. En la actualidad es indispensable para las empresas contar con un sistema de calidad idóneo para sus procesos ya que factores como la globalización exigen que se cuente con ello si se pretende permanecer en el mercado.
    Uno de los factores primordiales para llevar a cabo un proceso de calidad dentro de una empresa es el factor humano ya que a partir de la forma en que se comprometan y lleven a cabo sus actividades dependerá el logro de los objetivos (reconocimiento de la empresa, mantenerse en el mercado, mayores ventas, etc.), es por ello que se le debe capacitar y hacerle sentir parte importante de la empresa.

    ResponderEliminar
  2. Hola Nataly!

    El mundo de cambios y requerimientos que la globalización demanda, exige que las empresas elaboren productos con calidad y brinden servicios de calidad, para ello, las empresas tienen que planear y llevar a cabo lo que tú comentas; capacitación y más capacitación, con la finalidad de que el factor humano haga sus actividades con calidad evitando que factores como: mercados, administración y materiales entre otros, afecten la calidad de los productos o servicios.
    Felicidades por tu comentario.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. “Yo trato bien a mis empleados, para que ellos traten bien a mis clientes”
    Los empleados son la imagen y reputación de la empresa la calidad puede existir en nuestro bien o servicio pero un factor fundamental para que se logre con éxito la calidad son los empleados por eso considero que son la piedra angular de toda organización ya que el éxito de cada empresa en el mercado competitivo está relacionado en gran parte y directamente proporcional a desarrollo de los empleados.
    Si una empresa está pensando en implementar un proceso de calidad total, bien vale la pena tomar en cuenta a nuestro personal:
    1.- todo proceso de calidad total debe orientar y provocar que el personal de la empresa sienta satisfacción y motivación esto provocara:
    • Que los empleados le encuentren un significado a su trabajo (capacitación)
    • Desarrollar a los empleados para que “sepan”, “puedan” y “quieran” hacer bien su trabajo.
    • Desarrollar y crear un ambiente que provoque que los empleados puedan mejorar su trabajo continuamente.
    • Nuevos sistemas para realizar el trabajo de la mejor manera, se tomara en cuenta desarrollo de una visión más amplia. Tareas más flexibles, una actividad específica se distingue no se aísla, mezcla de habilidades, disponibilidad del personal, equipos de trabajos para alcanzar los niveles de satisfacción requeridas por los clientes, observación de la curva del aprendizaje del personal o bien se detectan cambios en el entorno.
    • Se diseñan trabajos completos y habilidades, no personas redundantes. Para lograr flexibilidad, efectividad y calidad se requiere trabajos completos y satisfactorios.
    • Buscar errores en los procesos con la ayuda de los colaboradores para eliminar esfuerzo inútil.
    “La cultura de calidad y de efectividad debe ser autogenerada por el personal interno de la empresa, esta es la única forma de asegurarnos que el sistema de calidad sobreviva por si sólo”

    ¿Por qué falla la calidad?
    Si los empleados no se encuentran identificados con la organización lo que provocara es:
    • Un empleado insatisfecho difícilmente podrá dar un buen servicio.
    • Un empleado descontento difícilmente podrá eficaz y eficientemente un proceso de calidad.
    • No ayudara a mejorar continuamente su trabajo diario.
    • No buscara soluciones a los problemas de la empresa.
    • Será incapaz de ofrecer productos y servicios de calidad.

    ResponderEliminar
  4. Gusto en saludarte Evelin.

    No cabe duda que el principal recurso es el factor humano aunado a lo que comentas con respecto a la motivación, y sumando la participación de Nataly que destaca, la educación y capacitación profesional del recurso humano; la empresa contará con mejores herramientas para lograr una Administración de Calidad Total, en beneficio de la empresa y desde luego del cliente satisfaciendo plenamente sus necesidades y exigencias.
    Felicidades por tu participación.
    Saludos.

    ResponderEliminar