lunes, 9 de noviembre de 2009

Concepciones de Aprendizaje

Entre las concepciones que desde mi particular punto de vista son afines al modelo de competencias son:
La teoría del procesamiento de información es coherente al partir de percepciones que obtiene al interactuar con el medio en que se desarrolla, organiza y almacena la información a largo plazo lo que indica que serán capaces de satisfacer sus necesidades plenamente. Así mismo la presente concepción es congruente con el enfoque por competencias pues la RIEMS propone formar personas cuyos conocimientos y habilidades les permitan desarrollarse de manera satisfactoria en la vida, también porque son capaces de saber dónde y cómo buscar la información para recuperarla y usarla en determinado momento.
Otra concepción que me parece congruente es el aprendizaje por descubrimiento debido a que atribuye importancia a la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, por tal razón es coherente con el modelo por competencias al proponer que el estudiante construya hipótesis, diseñe planes para posteriormente probar su validez, hace uso de los conocimientos adquiridos en sus diversas actividades cotidianas, piensa, critica, reflexiona y aprende a lo largo de la vida al estar experimentando y adquiriendo nuevos conocimientos.
Es congruente con la concepción del aprendizaje significativo porque la RIEMS establece que es necesario articular saberes de diversos campos y establecer relaciones con ellos, con sus actividades o labores que realizan en su vida diaria, y en cuanto a las condiciones de aprendizaje la reforma contempla el desarrollo del estudiante a fin de que pueda satisfacer sus necesidades.
Con respecto a Psicología cognitivista contempla elementos que favorecen la coherencia con la formación por competencias, puesto que propone un programa basado en el aprendizaje dinámico que permite a los estudiantes desarrollar sus diversas habilidades y destrezas con la finalidad de que adquieran un conocimiento más significativo, y también hace uso de los factores internos y externos ya que son parte transcendental del entorno en que se desarrollan nuestros estudiantes.
El constructivismo tiene congruencia con el nuevo modelo por competencias al tener como fundamento el desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje por medio de la interacción con la realidad, sus actividades con la vida misma, y el aprendizaje lleva un proceso que le permite al estudiante adquirir el conocimiento, el constructivismo menciona que por medio de las etapas de desarrollo que vive el individuo es como va aprendiendo y transformando el conocimiento.
Finalmente la concepción Socio-constructivismo es congruente con la propuesta de la RIEMS, ya que la calidad de aprendizaje es más importante que la cantidad, debido a que la formación del estudiante tiene como objetivo lograr que se desarrolle plenamente en sus estudios, trabajo y en su vida misma.

4 comentarios:

  1. Hola profesor Adan,
    Las concepciones de aprendizaje, que para usted son las más afines con la educación por competencias, me parecen totalmente acertadas. Yo creo, como usted, que todas las que usted mencuiona, tiene algo que podemos aplicar en el momento de desarrollar competencias.
    Si tomamos lo fundamental de cada concepción, podremos lograr más facilmente que nuestros alumnos adquieran esas competencias tan deseadas.
    La RIEMS, en su afan de que se logre el proposito de adquirir esas compertencias tanto los alumnos como los profesores, nos brinda todas estas herramientas que , para mi son muy importantes, pues me estan ayudando a entender mejor lo que debo lograr.
    Felicidades por su descripción.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Adán :
    El recuento que elaboras de las concepciones de aprendizaje acordes con el enfoque por competencias es bastante completo, saludos, Ofelia

    ResponderEliminar
  3. Saludos cordiales maestra Gloria, agradezco sus comentarios, lo que usted mencioa con respecto a que debemos de tomar lo fundamental de cada concepción me parece muy acertado, sobre todo porque al estudiante se le facilitará su aprendizaje y hará suyas las habilidades, destrezas, valores y competencias que le brinden una mejor vida, al ser capaz de resolver cualquier situación de riesgo.

    ResponderEliminar
  4. Gusto en saludarle maestra Ofelia, antes que nada agradezco su valioso comentario, y como sabemos el tema de competencias es una parte que debemos de abordar a fin de coadyuvar en la preparación de nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar